Os vamos a mostrar una lista de los pueblos medievales cercanos a nuestra localización, Todos se encuentran en la provincia de Girona y en las cercanías de la Costa Brava, son una buena opción para pasar un día diferente admirando la arquitectura e historia de la zona y de su patrimonio histórico y arquitectónico. Son una excelente opción para hacer turismo alternativo al de sol y playa.
Nombraremos los pueblos más importantes y porque en nuestra opinión vale la pena visitarlos.
Gerona
Gerona es la capital de la provincia y la ciudad más importante de esta lista, los inicios de la población se remontan a poblados íberos, pero fue durante la época romana cuando se fundó la ciudad en si, entonces conocida como “Gerunda”. Si recorremos el “barri vell» de Gerona vislumbraremos el pasado medieval de la ciudad.
La ciudad vio como la influencia de la comunidad judía desarrollaban la arquitectura de la ciudad, actualmente el antiguo barrio judío la “judería de Girona “se encuentra entre los mejores conservados de Europa.


Entre los elementos arquitectónicos mas destables de origen medieval se encuentra la catedral de Santa María de Girona que como muchas construcciones antiguas ha tenido varias fases en su construcción y tiene tanto construcciones de estilo gótico como barroco, como anécdota diremos que se grabo un capitulo de Juego de tronos en las escalinatas de la catedral.
Los baños árabes es otra pequeña joya medieval de Girona de estilo románico el edificio esta construido en diversas estancias en las que se iba pasando de aguas más frías a estancias con el agua más caliente.

También podemos destacar otros elementos como la basílica de Sant Feliu que es incluso más antigua que la propia catedral de Santa María.
Son de visita obligada también murallas medievales hay varias zonas del barrio viejo de la ciudad por los que se puede pasar por las antiguas murallas siguiendo los caminos de ronda de la ciudad.
Nuestra recomendación es que te dejes perder por las calles del casco viejo y disfrutes de su belleza mientras quizá te remontes a tiempos del medievo.



Besalú
Besalú un pueblo de la Garrotxa en la provincia de Gerona con una larga historia.
Los primeros indicios de población se remontan a más de 1000 años antes de cristo con asentamientos íberos.
Posteriormente pasó a ser un importante centro urbano del imperio romano. Pero por lo que vale la pena visitar ahora la población es por su pasado medieval.
Es difícil encontrar una población con tanta historia por metro cuadrado.
Es de los centros medievales mejor conservados no solo de la provincia de Girona sino de toda Cataluña en los años 60 ya fue declarado “conjunto histórico artístico nacional”.

Actualmente tiene una población de unos 2500 habitantes. Entre los monumentos o elementos arquitectónicos medievales más importantes se encuentran:
El puente románico quizá es el elemento de mayor importancia de la población y el mejor acceso para acceder al casco antiguo de la población. Se trata de un puente de 105 metros de largo con una torre.
Otro elemento indispensable es la colegiata de santa maría, se trata de una pequeña capilla anterior al 1055 donde ya consta documentada una reforma.
El Monestir de Sant Pere del que se conserva solamente la iglesia templo fundado en el año 977 por el bisbe Miro.



Otros elemento medieval de gran importancia en la población es la sinagoga y el Micvé de Besalú Se trata de un baño judío descubierto en los años 60 accidentalmente mientras se realizaba la reforma de una casa.

Se trata del primer edificio de estas características de toda España y el tercero de toda Europa. Se trata de una sala subterránea construida de piedra con una piscina que se llenaba de una fuente natural.
Su función era la purificación del alma. Las mujeres la usaban cuando se casaban después de un parto y después de las menstruaciones, y los hombres lo hacían una vez a la semana los viernes se purificaban mediante un baño en esta piscina.
Recomendamos la visita actualmente se trata de una a población turística donde encontrarás tanto servicios de alojamiento como de restauración.
De las ciudades más bonitas de la lista, te aseguramos que no te arrepentirás de la visita!
El port de la selva
El port de la selva es una pequeña población de la comarca del art empordá.
El port de la selva es un pequeño pueblo costero al norte de la Costa Brava las primeras referencias históricas documentadas sobre la población datan del 974 D.C. Aunque hay indicios ya prehistóricos población.

Te recomendamos disfrutar de su amplia oferta cultural arquitectónica especialmente de la época medieval.
Podemos destacar especialmente el monestir de Sant Pere de Rodes que fue un monasterio benedictino del antiguo condado de Empúries, Esta catalogado como «Bien nacional de interés cultural», se trata de un conjunto de grandes dimensiones formado por iglesia ,el claustro el campanario , el palacio del abad y otras dependencias monásticas.
El monasterio esta construido en varios niveles adaptándose al desnivel de terreno y se encuentra en primera línea de mar y fue el principal centro de culto de todo el Empordà.
La población cuenta también con otros edificios medievales como el Castillo de Verdera una fortificación medieval en lo más alto de la sierra de Rodes, o el antiguo pueblo de Santa Creu de Rodes un antiguo núcleo urbano abandonado a un kilometro escaso del monsaterio de Sant Pere de Rodes.
Finalmente podemos destacar el monasterio de Sant Baldiri de Tavellera



Peratallada
Peratallada se encuentra en el Baix Empordà y muy cerca de las playas de la Costa Brava es una
población que pertenece al conjunto histórico-artístico y es un bien cultural nacional es de también un de los núcleos medievales más importantes de la zona y de Cataluña.
Se trata de una antigua población fortificada por tres recintos de muralla y por un fosado excavado a roca conserva calles estrechas de piedra con una belleza arquitectónica sin igual te recomendamos explorar sus calles que te trasportarán a otra época.


El castillo palacio Las primeras evidencias documentadas aclaran de su existencia en el año 1065 pero hay vestigios que apuntan a que es incluso anterior a esa época, tiene dos partes claramente diferenciadas la parte fortificada y el palacio en sí.
El núcleo fortificado era parte de la estructura fortificada de la población y cumplía con las funciones defensivas estaba comprendido por el propio castillo en situado en una roca que lo eleva.
El palacio constituido por varios edificios que rodean un patio central destaca la arquitectura gótica.
Otro elemento arquitectónico importante es la Iglesia de Sant Esteve templo románico de dos naves.



En nuestra opinión lo mejor de la visita a Peratallada es perderse por sus calles de piedra y su casco antiguo y tomarte algo o comer el la plaza mayor de la población un pueblo pequeño con mucho encanto.
Palau Sator
Palau Sator es un pequeño municipio del Baix Empordà muy cerca de las principales calas y playas de la Costa Brava con una población de 295 habitantes aproximadamente.
Se trata de un pueblo de origen medieval donde encontramos las primeras evidencias en documentos del año 878 sobre su castillo en plena época medieval.
Si vistas su casco antiguo notarás los vestigios del pasado con sus casas de piedra y calles estrechas.

Entre las vistas más recomendables encontramos el castillo de Palau-Sator del siglo X, el monasterio de Sant Pau de Fonclara del siglo XI y la iglesia de Sant Julià de Boada que es una de las iglesia prerrománicas mejor conservadas de Cataluña.



Vulpellac
Vulpellac es un conjunto medieval de que pertenece a la población de Peratallada a escasos km de esta.
Vulpellac está considerado como bien cultural de interés nacional como conjunto histórico.
El casco antiguo conserva características medievales, entre sus elementos arquitectónicos de origen medieval más destacables encontramos la iglesia parroquial de Sant Julián y santa Basilisa se trata de un edificio de estilo gótico y el castillo palacio se pueden observar también varios restos de la antigua muralla.
Te recomendamos dar un paseo por las calles del casco viejo no te arrepentirás.




Monells
Monells es una pequeña población que comparte ayuntamiento con Cruilles i Sant Sadurní de l’Heura entre las tres tienen una población de unos 1300 habitantes.
Se trata de una población en la que se tiene las primeras constancias escritas alrededor del siglo X, el crecimiento de la población se realizo alrededor del castillo del que ya no quedan restos visibles, aunque si se conservar tramos de la antigua muralla medieval.

Te recomendamos recorrer las calles de la población observando su arquitectura sus calles y sus plazas principalmente de estilo gótico, entre los elementos arquitectónicos más destacables podemos nombrar la iglesia de Sant Denis y su plaza principal la plaza Jaume I donde podemos apreciar los bonitos arcos de piedra
Como curiosidad diremos que la plaza de Jaume I centro comercial de la población donde podremos encontrar bares donde tomar un descanso de la visita al pueblo. fue uno de los enclaves de grabación de la película “8 apellidos catalanes”.



Pals
Pals es una población de la Costa Brava en la provincia de Gerona.
Es un pueblo moderno y turístico pero lo que te recomendamos relacionado con este artículo es que visites el casco antiguo de la población.
El casco antiguo te trasportará a la época medieval y podrás apreciar su historia y bella arquitectura.
entro los elementos de mayor interés encontramos la torre románica conocida como la torre de las horas. Te recomendamos también que vayas a la plaza mayor donde encontraremos el arco gótico de entrada al recinto amurallado ahí se encuentra la oficina de turismo.

Otros elementos arquitectónicos de interés histórico es el castillo y las murallas de Pals que datan aproximadamente del 889.
La iglesia de Sant Pere también tiene más de 1000 años de antigüedad.
La casa museo de “Ca la Pruna” se trata de una casa fortificada museo, acoge un pequeño museo arqueológico, así como la réplica de una farmacia del siglo XVIII.



Peralada
Los orígenes de Peralada se remontan a un poblado ibérico aproximadamente en el año 500 A.C
Peralada está situada en el alto Ampurdán y conserva diferentes edificios de la época medieval, se trata de una zona eminentemente agrícola y vitivinícola, actualmente produce una gran variedad de vinos bajo la denominación de origen Empordà.
Se trata también de una pequeña población con menos de 2000 habitantes actualmente.
Entre los elementos más destacables de origen medieval encontramos el Claustro de Sant Doménec fechado en el siglo XII se trata del elemento de arquitectónico de origen románico mas relevante de la población.

Encontramos también el convento del Carme edificio gótico del S.XIII tiene una biblioteca un claustro y la iglesia,
I finalmente el más reconocido actualmente que es el Castillo de Peralada inicialmente conocido como el castillo de Toló.
Las primeras construcciones datan del siglo IX en 1285 el castillo fue destruido durante la invasión de los franceses fue reconstruido durante el siglo XIV y durante los años a sufrido varias ampliaciones finalmente fue adquirida por la familia Mateu en 1923, una parte del castillo se destina al casino otra parte es sede de la bodega de vinos Castell de Peralada y se celebra el festival internacional de música de Peralada durante la celebración del festival se pueden visitar los jardines del castillo y es visita obligada de la población.



Castello d’Empuries
Castelló d’empuries es una población situada en el alto Empordà en la zona norte de la Costa Brava las primeras evidencias documentadas sobre la población datan del año 879.
Castello d’empuries se convierte en una población importante cuando los condes de Ampurias deciden trasladar su lugar de residencia a Castelló d’Empuries.

Si visitas sus calles del casco antiguo te trasportarán a la época medieval, se trata en sus inicios de una ciudad amurallada.

Su monumento más destacado es la Basílica de Santa María se trata del segundo monumento religioso más importante de la provincia de Girona, con unas dimensiones imponentes.
También te recomendamos la Cúria y la cárcel se trata de un edificio gótico que ejercían las funciones de tribunal de justicia y cárcel.



Castell follit de la roca
Castell follit de la roca es uno de los pueblos medievales más conocidos de Gerona, se encuentra en la Garrotxa, se trata de un pueblo de pequeñas dimensiones ya que no llega a 1km2 de extensión
Es el segundo pueblo más pequeño de Cataluña, su mayor atractivo o singularidad es que está construido sobre un acantilado de más de 50 metros de altura de origen natural.

Una de las visitas más recomendadas de la lista. Visita sus calles estrechas de origen medieval construidas con rocas volcánicas de la zona, su elemento arquitectónico más conocido es la iglesia de San Salvador de estilo renacentista.


Beget
Beget es un pueblo de origen medieval a la Garrotxa, está reconocido como patrimonio arquitectónico de Cataluña. Tiene una población de unas 20 personas residentes, pero muchas de sus casas son segunda residencia.


Ha conservado sus calles de piedra así como sus edificios construidos también de piedra respetando la arquitectura románica, la estructura arquitectónica de mayor interés es la iglesia de san Cristóbal , también son imprescindibles la torre del reloj y el puente sobre el río Trull aunque fue recientemente reconstruido ya que fue destruido por una riada en los años 30.
Como curiosidad diremos que está dentro del top 11 de ciudades más bonitas de España
Ya os hemos mostrado 12 poblaciones pero aquí os mostramos otra de bonus! disfrutarla!
Santa Pau
Santa Pau es población de origen medieval situada en la Garrotxa en la provincia de Gerona con aproximadamente 1500 habitantes si caminamos por sus calles podremos admirar los vestigios del pasado, veremos calles empedradas construcciones de piedra y arcos románicos y góticos especialmente en la plaza mayor.

Se trata de una población fortificada destacan el castillo de santa Pau que data aproximadamente del 1300 podemos encontrar dentro del castillo una capilla dedicada a Sant Antonio abad.
Otros elementos arquitectónicos destacables son la iglesia de Santa María y la plaza mayor porticada podremos admirar todos sus arcos, era el centro neurálgico comercial de la ciudad donde se celebraban el mercado.



Con esto concluimos nuestra lista de los pueblos medievales más bonitos de Girona y alrededores de la Costa Brava esperemos que os haya gustado!