Como principiante, es esencial contar con el equipo y el material adecuados para sacar el máximo partido a tu viaje. Entre el Equipamiento no te puede faltar:
Inicialmente, escoge el Kayak según tu estatura y peso, debes saber que los materiales son variables, así que debes escoger el que sea resistente para ti pero no demasiado pesado según tu fuerza física, recuerda que tú eres quién impulsará el Kayak.
Te contamos aqui los tipos de kayak a escoger
Dicho esto, puedes seguir las siguientes recomendaciones:
- Utiliza un remo acorde a tu estatura:
La longitud del remo debe basarse en tu estatura y en la anchura de tu kayak, cuanto más alto seas, más larga debe ser la pala. Considera también que los remos de fibra de vidrio y de carbono son ligeros y eficaces, mientras que los de aluminio son más asequibles pero más pesados.
Ambos te sirven para la actividad, pero por preferencia personal y según la funcionabilidad que tienen para ti, debes elegir.
En cuanto a la pala del remo, será ancha para más potencia o más estrecha para un ritmo de brazada más rápido, nuevamente, la que optes es por preferencia del usuario.
- Herramientas de navegación.
Debes tener un mapa, una brújula y un dispositivo GPS que te ayuden a orientarte. Puedes llevar un silbato o un dispositivo de señalización en caso de emergencia. También puedes invertir en una radio VHF impermeable para comunicarse.
- No olvides equipar el chaleco salvavidas.
Está diseñado para mantenerte a flote en caso de emergencia, y es esencial elegir el adecuado para tu tipo de cuerpo y el tipo de agua en la que vas a remar. Debe quedar ajustado, pero no demasiado, y se recomienda probárselo antes de comprarlo.
El salvavidas debe ser funcional, de modo que te permita moverte libremente mientras remas e incluso después.
- Faldón antisalpicaduras.
Es también conocida como cubierta antisalpicaduras, ya que cubre la abertura del kayak para evitar que entre agua. Es especialmente útil cuando se navega en aguas agitadas o si existe la posibilidad de que las olas salpiquen.
Aegúrate de que se ajusta cómodamente al tamaño de la bañera de tu kayak y a tu cuerpo. Debe quedar lo suficientemente ajustado como para impedir que entre el agua, pero que no dificulte tu movilidad.
- Ropa adecuada:
Necesitará un par de zapatos o sandalias de agua que puedan mojarse y proporcionen una buena tracción en superficies resbaladizas. Puedes elegir entre distintos tipos de calzado acuático, como escarpines de neoprenoo calcetines acuáticos.
En cuanto a la ropa debe ser de secado rápido fabricada con materiales sintéticos, como el nailon o el poliéster. Evite el algodón, ya que tarda mucho en secarse y puede hacerle sentir frío e incómodo.
Cómo recomendación, ponte un bañador o una capa de base sintética, seguida de una camiseta ligera de manga larga y unos pantalones. Esto protegerá tu piel de la exposición al sol.
- Usa el casco siempre que estés en el Kayak.
Se utiliza de forma preventiva por un caso de vuelco o colisión. También puedes llegar a golpear tu cabeza con el remo o el kayak, así que es algo primordial.
Comprueba siempre que el casco ajusta bien. Tiene que cubrir la parte posterior de la cabeza y tener una correa en la barbilla. Existen los cascos específicamente para kayak, que no solo son más resistentes, sino que te proporcionan la ventilación necesaria.
- Compra un bolso impermeable.
Mantendrá tus pertenencias seguras y secas. Debe ser lo suficientemente grande como para que quepan todas tus pertenencias, pero no demasiado como para ocupar un espacio innecesario en tu kayak.
En el bolsa asegura tu teléfono, una cámara o ropa extra o lo que quieras llevar, también agrega tu comida, herramientas, snacks, hidratación y primeros auxilios, incluya artículos como vendas, gasas, toallitas antisépticas y analgésicos.
7. Equipos de emergencia.
Lleva un mechero resistente al agua, una navaja, una linterna y un pequeño refugio de emergencia, como una manta. También es buena idea llevar un pequeño kit de reparación para el kayak.
Antes de tu ruta o excursión en kayak, recuerda informar a tu familia, amigos o equipo sobre tu ruta, así en cualquier caso, puedes sentirte más seguro en tu viaje.