Las Partes de una embarcación de vela ligera
Desde hace miles de años el ser humano ha hecho uso de los barcos para todo tipo de fines, transporte, viajar o simplemente para ocio. Hay infinidad de tipos de embarcaciones que pueden diferenciar por su fuerza motriz sea a vela, remo, motor … por sus medidas, el material del que están construidos (fibra, madera, aluminio, acero …) , etc. Los barcos han sido un medio de transporte capaz de atravesando mares y océanos que, aún en la actualidad, ha tomado una relevancia vital para conectar todas las costas de los continentes.
Con el paso del tiempo se ha formado una extensa nomenclatura náutica muy importante para poder distinguir las diferentes partes y acciones que se toman en la embarcación, esta nomenclatura es esencial para evitar confusiones y errores a la hora de navegar.
En nuestro caso os hablaremos de los barcos de vela ligera, de vela porque están impulsados con la fuerza del viento y ligera para que su estabilidad la controlan sus tripulantes con su propio peso.
Hay muchas partes de un barco, aquí te mostramos las más básicas:
- Mástil: es el palo que aguanta las velas.
- Botavara: es el palo o pértiga que sostiene la vela por la parte del fajón (pujamen, o la parte de abajo).
- Vela Mayor: es la vela más importante que no significa la más grande, aunque en la mayoría de los casos suele serla.
- Foque: es la vela que va a proa (frente), en el caso de nuestros veleros es la más pequeña, importante para un buen rumbo de ceñida.
- Timón: es la parte que nos da maniobrabilidad para controlar la dirección.
- Orza: es una pala situada bajo el casco, imprescindible en todos los monocascos para que el barco no derive (que el barco no vaya de lado) y se vaya a sotavento.
- Cabo: cualquier cuerda en término marinero se llama cabo.
- Escota: es todo aquel cabo que sirve para abrir y cerrar una vela.
- Driza: se trata del cabo que sirve para izar y bajar cualquier vela.
- Contra: cabo o cable que sujeta la botavara del mástil para que ste no se levante.
- Estay: Cable o cabo que sostiene el mástil por la proa (la parte frontal).
- Obenque: Cable o cabo que sostiene el mástil por la parte lateral.
Los lados de un barco de vela ligera
A todos los barcos sean de vela, remo o motor se distinguen sus lados por diferentes nombre, en este caso no hay ninguna distinción por ser barcos de vela ligera vamos a recordarlos, seguro que los sabéis o os suenan:
Siempre mirando hacia adelante tal como se ve en el dibujo las partes son:
- Proa: La parte de delante.
- Popa: la parte de atrás.
- Estribor: El lado de la derecha. Se representa siempre con el color verde.
- Babor: el lado de la izquierda. Se representa siempre con el color rojo.
Las partes del casco de las embarcaciones de vela ligera
El casco se divide en cruz, y cada parte tiene un nombre:
Además de proa y popa como hemos comentado anteriormente tenemos:
- Amura: es la parte de una lado de la proa hasta el través, se diferencia la amura de estribor y la de babor.
- Través: es la parte que viene totalmente a 90º de la embarcación, está el través de estribor y de babor.
- Aleta: es la parte del lateral de posterior, de la popa al través, también hablaremos de aleta de estribor o babor.
Así pues, si navegas a un rumbo de ceñida, el viento entrará por la amura, si navegas de través entrará por el través, si vas de largo por la aleta y si vas de empopada por la popa.
Por último si quieres iniciarte en el mundo de la vela ligera te recomendamos que eches un ojo a nuestros cursos de vela ligera para niños, también disponemos de cursos de vela ligera para adultos en catamarán.